Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

Alimentación Antiinflamatoria: Herramienta eficaz para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos.

En mi consulta nutricional son frecuentes las visitas de pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP); ya que hoy en día es muy común en las mujeres jóvenes. Como nutricionista es supremamente importante darles a conocer que la calidad de la alimentación está directamente relacionada con esta afección tan común, así que llevar una “alimentación anti inflamatoria basada en alimentos reales” podría ser la solución o al menos la herramienta clave y eficaz para atenuar los síntomas y mejorar el bienestar de las mujeres que padecen síndrome de ovarios poliquísticos; asi que si estas luchando con el SOP sigue leyendo para descubrir como una alimentación anti inflamatoria puede ayudarte.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Definamos entonces que el SOP es un trastorno hormonal que afecta a los ovarios, formándose muchos sacos pequeños de líquido (quistes) a lo largo del borde exterior de cada ovario, estos quistes contienen óvulos inmaduros y no liberan óvulos con regularidad lo que puede causar ciclos menstruales irregulares o ausencia de ovulación que, a largo plazo, se ha relacionado con problemas de fertilidad. También se presentan desbalances hormonales como: altos niveles de andrógenos o la relación de estrógenos y progesterona desregulada que muchas veces generan síntomas como:

  • Amenorrea (falta de menstruación) o menstruación irregular
  • Crecimiento de vello no deseado (vello facial excesivo)
  • Adelgazamiento del cabello en la cabeza
  • Acné
  • Cambios de humor
  • Problemas para dormir
  • Infertilidad
  • Depresión
  • Aumento de peso
  • Fatiga

Factores que influyen en el SOP.

Se estima que SOP afecta al 15% de las mujeres en edad fértil, desde los 13 años hasta los 45 años y es muy importante decir que muchas mujeres desconocen que vienen con esta afección ya que los síntomas pueden pasar desapercibidos o no se les da la suficiente importancia y aunque a ciencia cierta se desconoce la causa exacta del SOP, hoy sabemos que hay factores muy influyentes en su desarrollo y manejo como: la resistencia a la insulina, el sobre peso u obesidad y por ende los hábitos alimentarios son de gran importancia así que te dejo 3 aspectos importantes que te ayudaran a llevar una alimentación anti inflamatoria que permita prevenir o disminuir los síntomas del SOP. 

Aspectos importantes que te ayudarán a llevar una alimentación anti inflamatoria:

Lo primero que debes tener en cuenta es eliminar los alimentos ultra procesados de tus elecciones frecuentes y/o diarias: es decir evitar los productos de paquetes que son pobres nutricionalmente, pero altos en contenido de químicos, conservantes, saborizantes artificiales, a base de azucares y harinas refinadas como cereales azucarados, galletas de paquetes, jugos de sobres, bebidas dulces, energizantes o gaseosas, endulzantes artificiales, aceites hidrogenados, frituras, embutidos entre otros.

Lo segundo es asegurar cubrir tus requerimientos nutricionales principalmente PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO en cantidades adecuadas para ti en cada una de tus comidas principales, GRASAS SALUDABLES Y DESINFLAMATORIAS presentes en cada plato y diversidad de vegetales y verduras; es decir que tus platos deben ser armónicos para darle importancia a las proteínas, grasas buenas, vegetales y evitar conseguir la saciedad en harinas o cereales refinados. 

Y como tercer aspecto importante te regalo algunos tips y estrategias que puedes aplicar diariamente en tu alimentación: 

  • Lo primero que comes en el día debe ser con instinto de hambre real asegurando proteínas y grasas buenas.
  • La fruta se come fresca y entera, siempre de postre.
  • El orden en el que te comes el plato influye en tus hormonas así que comienza con los vegetales, grasas buenas, proteínas y deja de ultimo el almidón o cereal.
  • Evita los chicles, caramelos o agua saborizadas; así digan que vienen sin azucares añadidos. 
  • Evita las micro ingestas o picoteos durante el día.
  • Incluye una cda de vinagre de sidra de manzana con la madre en un chorrito de agua 15 min antes de cada comida del día. 
  • Después de cada comida has caminatas tranquilas de 15 a 20min.
  • Y recuerda que somos un todo así que Incluye en tus hábitos de vida actividad física para mejorar la masa muscular, utilización de tu energía y buen manejo de estrés como meditación, journaling, pintura de mándalas entre otros. 

 

Sin embargo, recuerda la importancia de visitar a tu médico y nutricionista de cabecera que te ayudaran con un diagnóstico preciso y acompañar con un abordaje personalizado. Espero que esta información te haya sido útil y de valor. Si consideras que puede ser de interés para otras mujeres que conoces, te animamos a que la compartas con ellas. Recuerda, el conocimiento es más valioso cuando se comparte. 

 

¡Gracias por estar aquí!

 

Nutri. Daniela Chacón

Nutricionista Funcional

Nutrición para todas las edades

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button