Avanzando en esta travesía sobre la vida y relación de pareja, creo que es el momento para que dialoguemos sobre la “dependencia emocional”.
Es notorio como en el contexto actual, la presencia de patrones dependientes y de apego están incrementando, nos obsesionamos con personas, situaciones y cosas tratando de llenar vacíos internos, quizás carencias de amor, buscando afecto, protección, aprobación, reconocimiento y cuidado en el otro.
La pareja suele moverse entre la necesidad de fusión y complementariedad, esto se convierte en un dilema cuando se pierde la diferenciación y la autonomía entre los miembros. Allí muchas veces nace la dependencia emocional, revestida de amor, pero realmente es la manifestación camuflada del miedo.
Es un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones interpersonales como: familia, pareja, amistades. Se caracteriza porque las relaciones se vuelven inestables, destructivas y marcadas por el desequilibrio donde el dependiente se somete, idealiza y magnifica al otro.
Algunas manifestaciones de dicha dependencia son:
• Generar control absoluto sobre la pareja.
• Dejar de lado mi esencia para gustarle más al otro, a veces haciendo cosas que no empalman con mi forma de ser.
• Sentir un terrible pánico al abandono.
• Dejar de lado amigos, seres queridos, el mundo gira totalmente en torno a la pareja, nos aislamos con el otro.
• La pareja se convierte en el centro de nuestra vida, de nuestros pensamientos y de nuestras preocupaciones. Nuestros problemas siempre giran en torno a esa persona.
• La relación nos genera ansiedad, a menudo tenemos ganas de llorar desconsoladamente, sintiendo una gran impotencia por la misma situación.
• A veces hay maltrato. No se da en el 100% de los casos, pero en muchos de ellos hay implícito un maltrato psicológico que se hace bastante evidente.
Revisar los patrones inadecuados en tus relaciones de pareja, qué patrones estás repitiendo del pasado y fortalecer tu autoestima, hacer un proceso de sanación y perdón, es fundamental para cortar con estas formas de vincularnos, comenzando con fortalecer la relación con sí mism@.
¿Te identificas con alguna o algunas manifestaciones de dependencia? ¿Cómo te relacionas hoy con tu pareja?
Recuerda que el principal acto de amor propio se ve reflejado en tus elecciones que siempre serán tus decisiones.
Gracias por leerme y aportar con tus reflexiones.
MindfulCoach Sandra Giraldo
Cofundadora de Cuerpo&Mente
Coach Ontológica Profesional
Ms. en PNL
Ms. en Terapias de Parejas
Profesora de Mindfulness y Compasión para la salud y el estrés (MBPM)
Vivo una vida con propósito
sandragiraldo@cuerpoymente.com.co