Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

El estrés

¿Te has preguntado cómo sobrevivieron los primeros humanos a las condiciones más críticas y los peligros más graves desde el inicio de nuestra especie? La respuesta es sencilla: por el estrés. 

Sí, realmente el estrés es el sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia, lo que hizo que nuestros ancestros subsistieran e incluso, nosotros mismos. Así que hablemos sobre el estrés. 

Se conocen 2 tipos diferentes de estrés: el eustrés y el distrés. El primero es un estrés que nos estimula a enfrentarnos a los problemas; permite que seamos creativos, tomemos iniciativa y respondamos eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran. Imagina tu día a día en el ambiente laboral o familiar y cómo hay algo que te alerta y te impulsa a avanzar. 

Por otro lado, está el distrés, que es el estrés que se activa por una amenaza ya sea interna o externa, que implica un esfuerzo excesivo. Ante ciertos casos extremos puede desencadenar sintomatología de un trastorno de ansiedad y/o depresión.

¿Cuál es el problema hoy en día? Que nuestras vidas van a una velocidad que nunca antes habíamos experimentado, con exigencias y estándares que nunca antes habíamos soportado y en un nivel de competencia en el que nunca antes habíamos jugado. Las personas estamos llevando niveles de estrés, específicamente distrés, que nos están enfermando (física, mental y emocionalmente). 

Existen múltiples herramientas que pueden ayudarnos a disminuir estos niveles de estrés y mejorar nuestra salud a todos los niveles, estas son algunas:

  • La autocompasión: el acto de ser amable con nosotros mismos y no exigirnos más de lo que somos o podemos. 
  • La resiliencia: como la capacidad de adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos. 

Esta se puede “entrenar” a través de los siguientes puntos: 

  • La pausa: tomar descanso, quitarle el concepto de “pérdida de tiempo” o pecado al ocio. 
  • Conexión mente- cuerpo: a través de prácticas como respiración consciente, atención plena, meditación, yoga, entre otras. 
  • Contacto con la naturaleza. 
  • Equilibrio físico: a través de hábitos saludables como una alimentación balanceada y ejercicio. 
  • El agradecimiento: tener un diario de gratitud es una excelente forma de centrarse en lo positivo y está demostrado que reduce los niveles de ansiedad.
  • El equilibrio en relaciones interpersonales: a través de la comunicación asertiva, el trazo de límites y el perdón.

Espero que esta información te haya resultado útil. Nuestro equipo Cuerpo & Mente siempre estará dispuesto a ayudarte en este camino. 

 

Dra. Laura Zapata 

Esp. en Medicina Integrativa 

Médica Funcional e Integrativa 

Terapeuta Sintergética 

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button