A lo largo de un proceso de enfermedad, los pacientes pasan por múltiples especialistas que desde la medicina alopática están enfocados en calmar los síntomas, y no hay duda que esto genera satisfacción en los pacientes, pues es cierto que la mayoría de las personas quieren estar sanas y en bienestar. Sin embargo la ausencia de síntomas no es sinónimo de bienestar integral, ya que el cuerpo puede no estar funcionando adecuadamente y sin embargo los medicamentos sintéticos que toman los tienen libres de dolores o síntomas.
Como parte del manejo integrativo y funcional que reciben todos aquellos paciente que llegan a Cuerpo&mente, hemos incluido diferentes herramientas que busquen aportar a nuestras células soporte para un adecuado funcionamiento.
Hoy quiero hablarles acerca del manejo con cámara hiperbáricas, hace varios años atrás tuve la oportunidad de conocer los beneficios y la formación acerca de esta herramienta y trabajé en una IPS de barosalas donde se le brinda al paciente esta tecnología como coadyuvante para los diferentes tratamientos que ya llevaban. En ese tiempo, estaba muy encasillada en la medicina convencional y quizás los resultados que empecé a ver en los cientos de pacientes que conocí me permitieron entender que entre más herramientas yo le brinde a un paciente para acompañarlo en su proceso de bienestar, será mucho más fácil.
La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada y se trata de un método no invasivo y sin dolor. En la cámara hiperbárica, la presión del aire se eleva hasta tres veces más que la presión del aire normal y, en estas condiciones, los pulmones pueden respirar más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a una presión de aire normal y así beneficiar todas las células de nuestro cuerpo.
EL oxígeno es la principal fuente de energía celular, es por esto que utilizamos las cámaras hiperbáricas como manejo primario o como tratamiento coadyuvante según sea la necesidad de cada paciente.
Este tratamiento es muy conocido y utilizado en casos de urgencias como lo es en la enfermedad por descompresión de los buceadores o en embolias gaseosas, sin embargo también se ha demostrado su beneficio en la utilización de múltiples enfermedades crónicas como lo son: Úlceras, heridas, insuficiencia venosa o arterial, tinnitus o vértigo, artritis, migraña, depresión, demencias, asma y dolores crónicos, también con muchos beneficios en aquellos pacientes que serán sometidos a alguna cirugía en su proceso pre y post quirúrgico y en aquellos deportistas de alto rendimiento para mejorar su capacidad pulmonar y recuperar la energía celular y el estrés oxidativo generado por las jornadas intensas de entrenamiento.
Es muy importante tener una valoración previa, para poder definir el número de sesiones y la presión atmosférica que se debe aplicar durante el tratamiento.
No vendemos tratamientos milagrosos, somos un equipo multidisciplinario que OFRECE herramientas en pro del bienestar, recuerda que todo el equipo de cuerpo&mente está para acompañarte y lo más importante es que seas tú el protagonista de tu historia y tú sanación.
Dra. Ana Henao
Médica Nutrióloga Integrativa
Biorreprogramadora
Medicina Funcional