Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

Estrategias para afrontar el miedo

En la actualidad posiblemente muchos de nosotros nos hemos visto afectados por el miedo y la preocupación debido a los movimientos que se vienen presentando en el área de la salud y la economía.

Si bien cada situación llega para arrojar luz sobre aquello que no marcha y necesita ser atendido, la experiencia nos ha enseñado que enfrentarnos con lo desconocido suele ser complejo y en ocasiones angustiante.

Por ello, en este escrito queremos compartirles algunas estrategias que pueden ser útiles para afrontar las dificultades asociadas con la vivencia presente:

  • Lo primero que debemos comprender es cómo respondemos ante situaciones difíciles, pues en muchos casos no hay una respuesta sino una reacción y esto nos compromete con acciones como la impulsividad, agresividad, autosabotajes, aislamiento, alteraciones motoras, entre otras. Si logro entender cuáles son mis respuestas habituales a ciertos eventos, podré ser consciente de mi capacidad para aprender a manejar mi emocionalidad sin dañarme o dañar a otros.
  • El desconocimiento genera temor, por ello trata de buscar fuentes confiables para entender lo que pasa, preferiblemente páginas de universidades, el Ministerio de Salud o la Organización Mundial de la Salud, pues la información errónea lleva a incrementar los niveles de estrés.
  • Habla con tu familia y seres cercanos sobre lo que está sucediendo, especialmente con los niños y niñas. El silencio genera síntomas mudos que a veces se escenifican en el cuerpo.
  • Identifica actividades distractoras que sean de tu interés, como la escritura (llevar un diario donde registres situaciones, emociones, sentimientos), la lectura, la meditación, el yoga, baile, cuidar las plantas, jugar con tus hijos, pasar tiempo con la pareja, entre otros.
  • Comparte las actividades de cuidado de la casa, limpieza y desinfección con otros miembros, así evitarás cargarte de funciones.
  • Ten presente que el autocuidado es muy importante, además de preservar la salud, puede servir de modelo para que otros familiares adopten hábitos adecuados.
  • Si se presentan conflictos entre los miembros de la familia, trata de buscar una persona que haga el rol de mediador y lleve la confrontación al diálogo.
  • Ten clara la ruta a seguir en caso de tener síntomas asociados con el virus, crea una lista de entidades de salud cercanas a tu casa y el grupo de apoyo disponible para aclarar inquietudes que surjan al respecto.

 

Y recuerda: el miedo es una emoción que nos atraviesa a los seres humanos. No te sientas mal por sentirlo, al contrario, reconoce tus emociones, trata de darles un lugar a través de la palabra u otras formas que consideres adecuadas y busca la estrategia que te ayude a calmarte y organizar la relación que tienes contigo mismo y el mundo.

Paula Andrea Garcés G.
Psicóloga
Especialista en psicopatología UdeA
Torre médica Intermédica. Consultorio 1603.
www.cuerpoymente.com.co
Cuerpo & Mente. Alivio del dolor, salud y bienestar.

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button