Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

La integralidad desde la fibromialgia

La fibromialgia es una patología que se conoce desde hace más de un siglo y cuenta con un sinnúmero de investigaciones realizadas por su importancia en cuando a discapacidad y disfuncionalidad, presenta en nuestros pacientes.

También es una de las patologías en las que intervienen más especialistas y lastimosamente, con menos resultados en sus diversos abordajes y tratamientos.

Se han contemplado múltiples orígenes y mecanismos de producción de cada uno de los síntomas, y su correlación intrínseca, sin embargo a pesar de que no hay claridad de exactamente cómo se produce, es necesario aclarar ciertas premisas y mitos que han rondado a esta patología desde sus inicios:

1. El dolor de la fibromialgia, a pesar de ser un dolor constante, permanente y de intensidad variable, EXISTE. No es una invención propia del paciente, al igual que la limitación en la funcionalidad y el síndrome de fatiga asociado a esta, producido por la enfermedad en gran medida, y por algunos de los medicamentos que frecuentemente utilizamos para su manejo.

2. En la mayoría de los casos el diagnóstico de fibromialgia se realiza de manera tardía, ya que previo a este se requiere descartar patologías autoinmunes complejas con consecuencias severas. Es por esto que este perfil de pacientes con fibromialgia se convierten en consultadores crónicos y reconsultadores, polisintomáticos, ansiosos con relación a su patología y entorno, y con un desgaste físico y emocional importante, el cual en muchas oportunidades no es bien recibido por el personal de salud que se encarga de su cuidado y atención.

Cuando se esclarece, o se sugiere el diagnóstico de esta patología han pasado años de síntomas, lo cual empobrece el manejo y el pronóstico de la enfermedad en algunos casos, o peor aún, se le instruye al paciente sobre la importancia de “aprender a vivir con el dolor”.

3. A pesar de que la fibromialgia se considera una enfermedad crónica incurable, muchas disciplinas han visto efectividad en algunas técnicas y terapias alternativas milenarias como el Tai chi, Qi gong, yoga, meditación, mindfulness y respiración consciente. La actividad física, y el uso de algunas técnicas empleadas en fisioterapia convencional y no convencional, hidroterapia, masajes (especialmente masaje en tejido conectivo) forman parte del arsenal de evidencia clínica y deberían considerarse uno de los pilares fundamentales en el manejo y seguimiento de este perfil de pacientes.

Adicionalmente el uso de otras técnicas como la acupuntura, la homeopatía, el uso de ozono, la nutrición, los campos magnéticos, la adecuada higiene del sueño, entre muchos otros, también pueden ayudar a modular síntomas y sobre todo a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

4. El componente emocional de la fibromialgia es quizás para muchos el más complejo de tratar. Involucrando mi visión como médica, y en la experiencia que he tenido durante toda mi práctica clínica con este tipo de pacientes, el enfoque psicológico y emocional es uno de los principales si se quiere tener mejoría a largo plazo en la modulación de síntomas y principalmente de las crisis.

Muchos de nuestros pacientes han sido sometidos a abusos desde la infancia físicos y/o mentales recurrentes, presentan ideas importantes de minusvalía, exceso de “cargas emocionales”, muchos de ellos han sido los fuertes de casa, por sus diferentes situaciones de vida, manifestando posteriormente esas “cargas” en puntos localizados del cuerpo (puntos miofasciales) con frecuencia los primeros dolores que presentan los pacientes los localizan en región cervical, región lumbar o rodillas.

La fibromialgia, en gran medida es una somatización de todas esas situaciones de vida no resueltas, no expresadas y manejadas de una manera inadecuada, en las que de manera inconsciente el cerebro acumula y de alguna manera con el paso de los años requiere expresar así sea de manera física. Adicionalmente en todos los casos, así el paciente no sea aún consciente de ello, hay un detonante físico, de cambio, emocional, de duelo, el cual esta correlacionado con el inicio en la presentación de síntomas.

Es claro que, dado el perfil del paciente con fibromialgia, la complejidad de sus manifestaciones y situaciones de vida, el manejo de estos pacientes debe ser realizado por un equipo terapéutico multi e interdisciplinario, que tenga la empatía y compasión suficiente, para abordar el paciente de una manera integral, obteniendo a largo plazo mejores resultados en su calidad de vida.

No se trata de paliar la enfermedad, se trata de acompañar al paciente en su proceso de amor y aceptación hacia ella, hasta que en muchas ocasiones el dolor, la fatiga, la angustia, la pesadez, la tristeza, desaparecen por completo.

Dra. Luisa Sánchez
Médica Especialista en Terapias Alternativas y Complementarias
Torre médica Intermédica. Consultorio 1603.
www.cuerpoymente.com.co
Cuerpo & Mente. Alivio del dolor, salud y bienestar

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button