Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

LA REALIDAD DE LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO. EN ENFERMEDADES DOLOROSAS

Los trastornos del sueño son bastante frecuentes en pacientes con dolor crónico, las cifras demuestran una prevalencia del 60% y la alteración no solo compromete la duración, sino también de la calidad del sueño.

A pesar de ser una comorbilidad tan frecuente es poco probable que se pregunte en la consulta y menos probable aun que se defina una intervención segura para su manejo.

La evidencia actual propone que se trata de una relación bidireccional mediada por hormonas de estrés, pues el dolor no permite que se concilie bien el sueño por la limitación para moverse en la cama, la agudización del dolor con ciertas posturas, y adicionalmente si de base existiera un problema del sueño, la falta de buen dormir empeoran la fatiga, el estrés y por ende intensifican el dolor.

Incluso los medicamentos utilizados para el dolor como el tramadol, la codeína y en sí los derivados opioides, pueden generar o empeorar los trastornos respiratorios del sueño como la apnea del sueño, aumentando el riesgo de consecuencias negativas sobre la presión arterial, la memoria y el comportamiento, lo cual hace que la relación sueño-dolor sea inseparable.

Adicional a los datos previos, la buena noticia es que, basados en esa relación bidireccional, el buen control de una condición tiene el potencial de ayudar a controlar y mejorar la otra. Lo que se conoce hasta ahora es que mejorar el sueño puede mejorar el dolor y las enfermedades crónicas en general.

Existen técnicas no farmacológicas para mejorar el sueño conocidas como las medidas de higiene del sueño que deben ser el punto de partida para el manejo de dichos trastornos. Adicionalmente existe una amplia variedad de estrategias farmacológicas que en casos específicos se hacen necesarios para regular el ciclo del sueño-vigilia y la elección de este dependerá de las características del insomnio y las comorbilidades asociadas.

Algunas de las medidas de higiene que pueden mejorar la conciliación y mantenimiento del sueño, incluyen:

  • No tomar sustancias estimulantes como café, té, alcohol o energizantes especialmente durante la tarde o al final del día.
  • Tomar una cena ligera y esperar para acostarse, tampoco irse a la cama con sensación de hambre.
  • Realizar ejercicio físico idealmente durante el día, evitar hacerlo después de 6 pm para evitar la sobreestimulación durante la noche.
  • Evitar siestas prolongadas mayores a 30 minutos y nunca hacerlas después de 2 de la tarde.
  • Si se está tomando medicación hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden producir insomnio, esto se debe evaluar en la consulta.
  • Mantener horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose siempre a la misma hora.
  • Si no se consigue conciliar el sueño en unos 30 minutos, debe salir de la cama y relajarse en otro lugar para volver a la cama cuando aparezca el sueño.
  • Evitar la exposición a luz brillante de pantallas al acostarse, es decir evitar exposición a celulares, tablets, televisores o computador.
  • No realizar en la cama tareas diferente a dormir, la cama solo es para dormir y descansar
  • Mantener un ambiente de temperatura adecuada, que sea cómodo y sin ruidos
  • Si es necesario se puede realizar un ritual antes de acostarse que incluya Conductas relajantes como escuchar música tranquila, lavarse los dientes, o tomar una ducha cálida.
  • Si ya se están experimentando problemas del sueño, además de incorporar estas medidas es importante consultar con un experto en el tema para identificar los perpetuadores y establecer las estrategias terapéuticas que mayor beneficio aporten a la enfermedad del individuo.

Dra. Alejandra Gutiérrez
Médica Especialista en Psiquiatría – Universidad de Antioquia
www.cuerpoymente.com.co

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button