Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

Mi hijo tiene TDAH y ¿ahora qué?

Lo primero que debes saber es que no es el fin del mundo, ni una tarea IMPOSIBLE, los niños que están diagnosticados con #TDAH si aprenden, si son disciplinados… Es cuestión de abordar las situaciones de otra manera.

Es común escuchar que son niños hiperactivos, que no es posible que se queden quietos, que no aprenden ni duran un segundo en una actividad y es por eso que a continuación te doy algunos consejos de crianza que pueden ayudarte para que tú puedas ayudar a tus hijos que se encuentren en esta condición.

Hoy quiero contarte que en realidad los niños y adultos diagnosticados son muy buenos prestando atención. ¡Son excelentes prestando atención a lo que se supone no deben prestar atención! Y a esto se le llama “atención incidental”, significa que ves cosas que otros pierden de vista, las personas con TDAH también son muy buenas prestando atención a lo que les interesa a ellos

Esto último está relacionado con lo mencionado en algún momento por Maria Montessori, quién habló de la “Gran Tarea”, la más maravillosa de todas las experiencias de aprendizaje y es que hace alusión a cuando los niños se quedan totalmente atrapados en una tarea.

Ahora que sabes esto puedes empezar a identificar en tu hij@ esas actividades que le permiten concentrarse, esas que el disfrutar y empezar a generar hábitos que lo ayuden a estar en su centro, está demostrado que el TDAH tiene una alta conexión con las actividades artísticas, aprovecha estás herramientas para generar espacios que le permitan expresarse libremente.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

  • La inteligencia emocional es clave en el proceso, mantén tu centro y brinda espacios de desahogo para tu hijo, un cojín, un tapete, música y elementos que lo ayuden a volver a su centro.
  • Motiva a tu hijo, acuerden pequeños pasos para llegar a una meta final y ayúdalo a avanzar poco a poco para que vea el resultado y puedan celebrarlo juntos. Este sistema ayuda a que evidencien que el esfuerzo y la dedicación tiene su recompensa.
  • Habla siempre al nivel de tu hijo, mirando a los ojos siendo claro con la información y las indicaciones.
  • Abraza mucho, da muchos besos, coloca tareas pequeñas que pueda cumplir en el día a día, cómo llevar la ropa a la lavadora, tender la cama y ayuda solo si es necesario, el amor y la compañía son fundamentales.

Un estudio de la #UniversidaddeMontreal ha determinado que los síntomas de los niños con #TDAH mejoran con una crianza respetuosa por parte de los padres, basada en el apoyo, un ambiente familiar estable y seguro, la autonomía mediante tareas estructuradas y, por su puesto mucho amor.

Psi. Diana Aguirre
Psicóloga Clínica
Ms. en Psicología Clínica Infanto-juvenil
Ms. en Rehabilitación psicosocial en enfermedad mental grave
diana.aguirre@cuerpoymente.com.co

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button