Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

MINDFULNESS PARA LA SALUD

En el camino del dolor y la enfermedad, hay un espectro amplio de interpretaciones en cuanto al manejo basado en la evidencia. Claro, es que el dolor como experiencia, es tan variado como personas sufren de una enfermedad o condición. Hay justamente una estrategia no farmacológica que ha mostrado como se puede ayudar en el alivio del dolor, desde un enfoque en la atención plena, la aceptación y la compasión.

Aunque el Mindfulness es una técnica que se practica y se emplea, su utilidad varía dependiendo del enfoque que se le dé, y si bien, la reducción del estrés basado en Mindfulnes MBSR (programa creado por Kabat Zinn en Estados Unidos) puede ayudar, el distréss es uno de los condicionantes que perpetúan el dolor. Tenemos entonces otro enfoque, un programa estandarizado también llamado MBPM, Mindfulnes y Compasión para la salud (creado por Vidyamala Burch en el Reino Unido) ofrecido por Breathworks y difundido en Iberoamérica por Respiravida Breathworks con sede principal en Valencia, España y que en el momento brinda presenciales en España, México y Brasil, también difunden bajo modalidad online.

El programa consta de unos pasos establecidos y claramente diseñados, y que como Respiravida Breathworks hace parte de la Red Española de programas Estandarizados de Mindfulness, se brinda garantía a las personas que realizan la formación, que van a recibir de sus profesores un contenido que cumple con unos estándares mínimos de calidad.

Estas son las razones por la que hemos decidido iniciar la formación como profesores de este programa, pues estamos convencidos de la calidad del mismo y de las ventajas que este manejo no farmacológico trae para las personas. El mindfulness brinda herramientas que favorecen la autogestión del dolor, la enfermedad o el estrés, siguiendo una serie de meditaciones, tareas y contenidos, facilitado por un profesor acreditado quien además se debe recertificar anualmente, cumpliendo una serie definida de requisitos.

Como no es una terapia sino un programa de autogestión se requiere de compromiso por parte del participante para alcanzar algún objetivo y de dar progreso a una práctica continuada luego de terminar la formación.

Como ven, el programa MBPM Mindfulnes y Compasión para la Salud, se convierte en un aliado estratégico a la hora de procurar el alivio del dolor, la enfermedad o el estrés, por lo que los animo a leer y aprender más al respecto, buscar la mejor orientación a la hora de elegir el programa que desee hacer e iniciarlo con toda la disposición y el cuidado que tu salud física y mental merecen.

Es tal la ventaja que trae el Mindfulness, que la Nice del Reino Unido lo recomienda.

William Joaquí
Médico Anestesiólogo.
Especialista en Medicina del Dolor.
Máster en Manejo Avanzado del Dolor.
Cofundador de Cuerpo & Mente. Humanizando el Alivio del Dolor. Una mirada integrativa y funcional al alivio; con un equipo interdisciplinario para el tratamiento o acompañamiento del cuerpo y la mente.
Torre médica Intermédica. Consultorio 1603.
www.cuerpoymente.com.co

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button