Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Piso 16/1603 y Piso 17/1717
WhatsApp: +57 3013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +57 3013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +57 3013494589

ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEO- ARTROSIS DE RODILLA

Por: Dr. Guillermo Forero González.

Médico Ortopedista – Traumatólogo, Sub – Especialista en cirugía de rodilla y Medicina Deportiva C&M.

Una vez confirmado el diagnóstico de osteo-artrosis de rodillas el tratamiento abarca las siguientes posibilidades terapéuticas, que no son excluyentes, por el contrario, muchas veces son complementarias y  siempre buscando alivio del dolor. Iniciemos comentando lo tradicional:

TRATAMIENTO CON FISIOTERAPIA:

  • Pretende mejorar (disminuir la intensidad) del dolor y  mejorar los arcos de movilidad  de la rodilla, cuidando especialmente, mantener un buen estándar muscular y así tener mejoría en la calidad de vida del paciente,  al disminuir la incapacidad que produce la enfermedad. 
  • Facilita entre otras funciones, la marcha, subir y bajar escaleras con menos dificultad e inclusive puede ayudar para agacharse.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO VÍA ORAL:

Si bien este tipo de tratamiento no pretende curar la enfermedad, su objetivo principal es aliviar los síntomas que la enfermedad conlleva. Se cuenta con: 

  • Analgésicos: alivian o disminuyen el dolor; no cambian el curso de la enfermedad. Tienen como ventaja que se pueden manejar por tiempos prolongados, con pocos efectos secundarios. De cualquier forma siempre deberían ser prescritos por el médico. 
  • Anti inflamatorios no esteroideos: alivian el dolor y disminuyen el proceso inflamatorio, que acompaña al proceso degenerativo de la artrosis de la rodilla, pero no es recomendable su uso por tiempo prolongado por las posibilidades de efectos secundarios, principalmente sobre la mucosa gástrica  (gastritis) y su potencial nefro – toxico (dañar el riñón), entre otros.
  • Analgésicos +  anti inflamatorios no esteroideo: Combinación interesante, porque se  potencia el poder analgésico de los dos medicamentos y se tiene adicionalmente la acción anti inflamatoria.
  • Condro-protectores: Estos compuestos pertenecen a un grupo también denominado nutraceúticos y proponen  mejorar el medio circundante al cartílago articular pretendiendo de esta forma prolongar su sobre vida y en consecuencia mejorar los síntomas de dolor del paciente y su funcionalidad. Los hay con diversas acciones: 
  • Los  que actúan sobre el hueso subcondral (sobre el que se apoyan las células de la superficie articular) 
  • Y los que actúan directamente sobre la propia superficie articular.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO VÍA INTRA ARTICULAR:

Colocación  de sustancias dentro de la articulación de la rodilla.

Lo tradicional incluye: 

  • Anti – inflamatorios esteroideos: 
  • Lo que conocemos como “infiltración”;  
  • Básicamente pretende cortar la cascada de la inflamación que  acompaña el proceso degenerativo  y de esta forma ayudar a controlar el dolor.

Lo más moderno:

  • Visco-suplementación: 
  • Consiste en la aplicación de medicamentos intra-articulares,  en el amplio  espacio que tiene  la articulación de la rodilla y busca 4 objetivos y con ello “retardar” la necesidad de una prótesis de rodilla: 
  1. mejorar la absorción de “choque”  o impacto entre los huesos comprometidos (fémur y tibia y/o fémur y rotula); 
  2. mejorar la movilidad entre los mismos;  
  3. ejerce acción analgésica sobre la capsula articular y 
  4. mejora las condiciones locales de los condrocitos (las células del cartílago articular).
  • Desde hace más de 10 años el uso este tipo de tratamiento en mis pacientes, me ha permitido observar respuestas muy interesantes en el alivio de sus síntomas, tanto del dolor como de su movilidad articular, que perduran en general por más de un año, permitiendo así mejorar su calidad de vida, durante ese período.
  • PRP: plasma enriquecido con plaquetas: 
  • otro de los métodos del arsenal terapéutico para el tratamiento de la artrosis de rodilla, que pregonan  beneficios semejantes al anteriormente comentado y cuya indicación ha venido en aumento por parte de la comunidad médica.
  • Células mesenquimales:
  • Es la bio- ingeniería puesta al servicio del tratamiento de la artrosis de rodilla; esta  moderna  tecnología, propone en cierta forma “restablecer” la dinámica biológica alterada por la artrosis o enfermedad degenerativa; en este tratamiento se  instalan  células del propio paciente, dentro de la rodilla, después de haberlas  obtenido de la zona peri- umbilical (alrededor de piel cercana al ombligo) y haberlas llevado a sofisticados sistemas de cultivo para el crecimiento  de las mismas: una vez alcanzan un numero alrededor de los 20 millones de células, lo que se consigue más o menos un mes después de obtenidas, estas se inducen a la diferenciación celular, obteniendo condrocitos (las células del cartílago articular), momento en el que están aptas para ser “infiltradas” (aplicadas) en la rodilla del paciente,  teniendo como objetivo, obviamente la mejoría de los síntomas de dolor, inflamación, mejoría en la movilidad de la rodilla y así mejorar la calidad de  vida de los pacientes.  Los efectos observados de este tipo de tratamiento han sido de mayor duración que con otras tecnologías.

Complementario a estos tratamientos, también se cuenta con bloqueos de redes nerviosas y /o de ramos específicos de nervios sensitivos, que pueden ser parte coadyuvante en el manejo del dolor  de esta patología, a veces tan incapacitante.

Estas son las formas no quirúrgicas de tratamiento; la alternativa a estos ya serían las cirugías, entre las cuales se cuentan en forma resumida, las siguientes:

  • Artroscopias: para mejorar condiciones locales de la superficie articular, corregir lesiones meniscales asociadas, retirar sinoviales que se hipertrofian (crecen mucho
  • Osteotomias (“cortes” especiales en los huesos para enderezarlos), alineando el eje de la pierna y/o rodilla.
  • Por último, los reemplazos articulares totales o uni-compartimentales de rodilla.

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button