Aunque la vida de todo ser humano se desarrolla en el útero de mamá, donde recibimos muchísima información; la relación con papá es igual de importante a la hora de guardar esta en nuestro inconsciente y con base a esta información creamos patrones de comportamiento, creencias potencializadoras o limitantes y quizás muchas heridas.
Papá puede dejar sin querer muchas heridas en nosotros, podemos vivir y percibir diferentes situaciones de nuestra relación con nuestro padre y es muy importante recordar que el comportamiento de ellos puede ser el mismo con todos sus hijos, sin embargo, todos tendrán una percepción diferente de la situación.
Padres ausentes física y/o emocionalmente, padres maltratadores, padres con los cuales nunca supimos o pudimos comunicarnos, padres a los que nunca vimos, padres de los cuales desconocemos su existencia, relaciones desastrosas o tal vez relaciones increíbles que idealizamos.
Un padre es muy importante en la vida de todas las personas, él genera fuerza, confianza, manejo de límites, poder personal y, en el caso de las mujeres es un punto clave, pues en algún momento desearán tener una relación con un hombre que se parezca a su padre, claro está que esto se hace de forma inconsciente.
La hija traslada la imagen de papá al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano. Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija, entonces esta querrá y podrá encontrar en otro hombre, las características sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejan sentimientos de vida hacia los hombres.
Sin embargo, esto mismo ocurre en el sentido contrario, los padres ausentes generan heridas de abandono y una necesidad inmensa a sentirse amada, estas hijas buscarán relaciones de dependencia, donde nunca el amor será suficiente para sentirse amada.
Los padres controladores crean mujeres sumisas y con miedo a tomar la responsabilidad de su vida, suelen ser mujeres dependientes y la mayoría de las veces infelices.
Los padres violentos generan mujeres sometidas, víctimas de agresión y poco responsables de su integridad y bienestar.
Este es un mes de sanación, liberación y amor; quiero acompañarte para que sanemos juntos a papá, para que te des el permiso de soltar y transformar la información que has recibido, porque no solo es perdonar, es comprender desde la compasión y hacernos responsables de la información que recibimos; ya que solo tú eres la encargada o encargado de cambiar lo que está sucediendo en tu vida, tenlo por seguro que nadie más lo podrá hacer por ti.
Dra. Ana María Henao
Médica Integrativa y Funcional
Médica Nutrióloga
Terapeuta en Biodescodificación
Aprendiz MTC