Sede Medellín: Edificio
Torre Intermédica
Consultorio: 1613/ 1716/1717
WhatsApp: +573013494589

Sede Llanogrande: Jardines Llanogrande Local 224/225
WhatsApp: +573013494589

Central de citas
informacion@cuerpoymente.com.co
WhatsApp: +573013494589

Prevención en cáncer

La palabra prevención la escuchamos frecuentemente, en especial cada año durante el mes de octubre en relación al tema de prevención de cáncer de mama. Hoy quiero exponerles una mirada diferente desde mi experiencia personal con el cáncer, acerca de lo que significa para mí.

Si hace algunos años me hubieran planteado la posibilidad de que mi hermana iba a fallecer por cáncer probablemente hubiera pensado “si, es una posibilidad, pero cuando tenga una edad avanzada…”, sin embargo, la vida nos sorprendió con el diagnostico cuando tenía 18 años. Les escribo lo anterior, para recordarles que el cáncer no discrimina edad, estrato, nivel educativo, absolutamente nada.

Tenemos el concepto de que el cáncer solo es diagnosticado en personas de edad avanzada, sin embargo todos somos susceptibles de padecerlo, por lo mismo es que creo que ahí está la clave, que más allá de enfocarnos en la enfermedad cuando llega, ¿por qué no enfocarnos en el hoy?, en el buen vivir, en todas aquellas acciones que puedo llevar a cabo hoy para traer bienestar a mi entorno y proyectar un futuro acorde a esos deseos, ¿por qué no enfocarnos en darle una reinterpretación a la definición prevención?, darle una mirada diferente, más allá de realizarnos un examen o acudir al médico (y no quiero decir con esto que no lo hagan o que no sea importante hacerlo, al contrario, hay que hacerlo y es muy importante), por ejemplo, aprender a alimentarnos, cuidar nuestra salud mental, fortalecer el espíritu, mover nuestro cuerpo y escuchar las señales que nos envía, no subestimarlo pensando que porque aún estamos “jóvenes” o hemos sido sanos “ese dolor no debe ser nada”.

Creo firmemente que realizando una serie de mejoras en todas las áreas de nuestra vida o aquellas que consideremos que lo requieran (y ojala desde temprana edad),  muchas de las patologías crónicas no transmisibles podrían no desarrollarse o en caso de hacerlo se harían un poco más “fáciles” o “llevaderas”, si desde el punto de vista de nutrición y de actividad física por ejemplo tuviéramos ya establecidos hábitos, además de acceso a una adecuada orientación profesional, motivación personal y el conocimiento adecuado para entender el impacto positivo que tienen estos hábitos; porque créeme, que cuando el cáncer llega a tu vida, entiendes de verdad lo que significa aquella frase que dice “la vida es hoy”. Agradeces el hoy porque no sabes si habrá un mañana con tu ser querido, agradeces que logró comer hoy y estuvo libre de vomito porque no sabes si mañana podrá comer, agradeces que tiene apetito hoy porque no sabes cómo estará mañana, agradeces que abrió los ojos y te dice que se siente mejor porque no sabes si mañana despertará, agradeces poder decirle “te quiero” porque no sabes si mañana estará para escucharlo, agradeces simplemente poder estar. 

Si comprendemos que la prevención va desde los pensamientos que nutren mi mente, las personas de las que me rodeo, los lugares que frecuento, el alimento que llevo a mi boca, el producto que aplico en mi piel, la decisión de no moverme porque estoy más cómodo sin hacer ningún tipo de esfuerzo…la diferencia seria enorme al momento de enfrentarse a un diagnostico como el cáncer, creo que tendríamos más herramientas para asumirlo y embarcarnos en este viaje llamado enfermedad. Aunque la historia de mi hermana no tuvo el desenlace que hubiera deseado, vengo aquí hoy a decirte que tu historia o la de tu ser querido puede ser diferente. Prioriza tu salud, está literalmente en tus manos, tienes al alcance toda la información, los medios, la posibilidad y la oportunidad de darle un vuelco a tus hábitos, de hacerte cargo de tu vida y de tomar las decisiones que consideres adecuadas, factores todos que en conjunto se convierten en el carruaje que te permitirá transitar por este camino llamado vida. 

Mi mensaje final y el que nos recuerdan cada año durante este mes es: cuídate, evalúa tus hábitos, evalúa tu vida, no eres invencible, todo lo bueno que puedas hacer por ti hoy, es el mejor regalo que puedes darte. 

 

Dra. Marcela Benítez Castaño

Médica Nutrióloga Funcional 

Enfoque Oncológico 

Compartir este artículo:

Contenidos relacionados:

Top
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Quieres una cita con nuestros especialistas? En Cuerpo y Mente estamos para ayudarte. Haz clic aquí para comunicarte de inmediato.
Call Now Button