
Las terapias alternativas son un conjunto de herramientas, métodos terapéuticos y diagnósticos diferentes a las comúnmente usadas en la medicina occidental, esta tiene como objetivo tratar al paciente como un ser integral, entendiendo que se compone de Cuerpo, Mente, Alma, entorno en que se desarrolla y cómo responde a este. El balance adecuado o no de estos componentes definen su estado de salud, por lo cual es muy importante evaluarlos y tratarlos de manera integral para así obtener mejores resultados.
En Cuerpo y Mente ofrecemos diferentes métodos terapéuticos alternativos porque sabemos que todos somos diferentes y únicos, por esto es necesario contar con diferentes herramientas para realizar un tratamiento individualizado en el que se impacte en todas las esferas del ser humano, guiando el camino hacia la curación.
Te daremos un recorrido por los diferentes métodos que podemos ofrecerte para los diferentes tipos de enfermedades.

La Homeopatía es un sistema médico que se basa en diferentes principios de tratamiento como el que enuncia “lo similar cura lo similar”. Es decir, una sustancia que desencadena ciertos síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades puede curar los mismos síntomas de una persona enferma.
Así mismo, uno de los principios más importantes es el de la individualidad, pues cada paciente debe ser visto como un ser individual que, al ser abordado desde lo físico, mental, emocional y espiritual se encuentra un tratamiento y medicamento único de acuerdo a la visión del paciente como un todo y no como una enfermedad.
Los medicamentos elaborados desde los principios homeopáticos son diluidos en agua o alcohol, y se administran en cantidades específicas, según el análisis previo del paciente.
Estos medicamentos actúan de manera sutil en el campo vibracional, por esto si un medicamento es adecuadamente formulado por un profesional bien entrenado en el tema no produce efectos secundarios.
La homeopatía se puede usar para el manejo de diferentes tipos de enfermedades, y en muchas ocasiones constituye una terapia de apoyo y coadyuvante de otro tipo de terapias.

La medicina china es una medicina milenaria, utiliza como principales técnicas el tratamiento con acupuntura (agujas), tuina, fitoterapia, ventosas, moxibustión, auriculoterapia, para el tratamiento de enfermedades crónicas, dolor y coadyuvante en el manejo de diferentes patologías.
La acupuntura es la técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Usa agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos se encuentran en sendas de energía llamadas «meridianos».
Los tratamientos de acupuntura se diseñan para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos, posibilitando el alivio de dolores crónicos y agudos, enfermedades y desequilibrios físicos, emocionales y mentales.
La Moxibustion tiene la misma finalidad que la acupuntura, pero en lugar de agujas se utiliza el calor emitido por moxas de artemisa o carbón.
Una de las principales características de estos tratamientos, aparte de su efectividad, es que carecen de efectos secundarios, tan frecuentes en los fármacos convencionales. Además, busca recuperar la salud del paciente a través de un equilibrio energético con un tratamiento que se establece de manera individual teniendo en cuenta el paciente como un todo.

Los macerados florales constituyen un sistema de tratamiento desarrollado por el Dr. Edward Bach que se basa en la teoría que las enfermedades son originadas por estados emocionales o mentales y, al realizar un estímulo adecuado en estas emociones o sentimientos se puede obtener una respuesta curativa sobre las enfermedades a nivel físico.
Estas esencias se obtienen de someter a flores, árboles y plantas silvestres a un proceso de maceración para obtener su extracto (principio activo), luego este extracto es llevado a un proceso de dilución para adquirir finalmente el medicamento o esencia floral, los cuales después de años de investigación y desarrollo, se determinó como pueden tratar problemas emocionales como la tristeza, el miedo, la ansiedad, la soledad, los trastornos obsesivos, las adicciones y entre otras, al tratar estas emociones se pueden obtener resultados en el plano físico de las enfermedades.
Las esencias florales no presentan ninguna contraindicación, pero es muy importante conocer que estas deben ser formuladas y vigiladas por un médico especialista con todo el conocimiento del tema.
Indicaciones:
- Duelo
- Ansiedad
- Depresión
- Fobias
- Dificultades en las relaciones
- Problemas emocionales
- Adicciones
- Trastornos del sueño
- Dificultades para la atención y concentración
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Fatiga física y emocional

La oxivenación es un procedimiento terapéutico desarrollado por el Dr. Regelsberger, donde se realiza la aplicación intravenosa de oxigeno medicinal diluido en una solución de una forma lenta y en cantidades progresivas en varias sesiones.
Para la aplicación oxígeno se deben tener en cuenta diferentes aspectos con la concentración, la dilución y la velocidad de infusión, como también conocer y manejar adecuadamente sus efectos adversos y en qué tipo de paciente está contraindicada la terapia, por lo que siempre debe ser supervisada por un profesional especialista en medina alternativa con la formación para la aplicación de oxivenación.
Indicaciones:
- Alteraciones circulatorias estructurales de cerebro, ojo, corazón, hígado, riñón
- Alergias e inflamaciones crónicas
- Dermatitis, Psoriasis
- Artritis
- Trastorno del sueño
- Migrañas y Fenómeno de Raynaud
- Asma bronquial
- Bronquitis crónica y EPOC
- Psoriasis
- Síndromes vertiginosos
- Síndrome de fatiga crónica
- Coadyuvante de enfermedad renal crónica
- Coadyuvante en convulsiones y epilepsia.

La terapia neural es un método de diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por trastornos en el sistema eléctrico del cuerpo, estos son llamados campos de interferencia y pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo desde órganos internos, ganglios, dientes hasta en cicatrices de la piel. Tiene varios mecanismos de acción y es de una efectividad asombrosa tanto en enfermedades agudas como en las crónicas y para el manejo de todo tipo de dolor, actúa en forma directa sobre el órgano enfermo, ejerce influencia sobre los mecanismos reguladores del organismo y ataca en forma directa el campo interferente.
Consta de la aplicación de procaína en puntos específicos determinados por el especialista, restaura dichos campos interferentes corrigiendo los síntomas descritos por el paciente.

La farmacología vegetal hace parte de una de las ramas de la farmacología, la cual está basada en la producción de medicamentos con base en extractos obtenidos de plantas, los cuales hacen su efecto farmacológico por medio de los metabolitos secundarios (compuestos activos), estos metabolitos actúan en la célula de manera similar a como lo hacen los compuestos químicos de los fármacos utilizados usualmente, pero a diferencia de estos producen menos efectos secundarios y una menor exposición a sustancias tóxicas.
Los extractos de las plantas se deben realizar en laboratorios con certificados en buenas prácticas de manufacturas, así como la producción de estos medicamentos se basan en estudios realizados sobre la utilidad de los metabolitos secundarios de las plantas para el tratamiento de las diferentes patologías, como por ejemplo se tiene conocimiento que los terpenoides tienen acción tranquilizante o los taninos tiene acción antioxidante.
Este tipo de medicamentos, aunque presentan menos efectos secundarios que los de la farmacología convencional no son inocuos y sus indicaciones están basadas en estudios por lo que deben ser formulados por especialistas en el tema.

El ozono (sustancia conformada por 3 moléculas de oxígeno, a diferencia del oxígeno que respiramos normalmente que se compone de 2 moléculas), se ha venido estudiando con un enfoque medicinal desde hace más de 100 años, con respuestas muy positivas en procesos de envejecimiento celular, manejo de dolor crónico, síndrome de fatiga crónica y fibromialgia, enfermedad renal crónica, enfermedades pulmonares como asma y EPOC, infecciones agudas y crónicas, herpes zoster o neuralgia postherpética, optimizar la circulación, la cicatrización y mejorar la respuesta inmune, encontrando beneficios en patologías como el cáncer y muchas otras afectaciones de estados de salud.
El tratamiento con ozono consta de la aplicación de ozono por medio de diferentes técnicas como endovenosa, local, autohemoterapia menor, intraarticular entre otras, para el manejo de diferentes enfermedades con excelentes resultados.
Las contraindicaciones para la administración de ozono son situaciones o enfermedades como:
- Hipertiroidismo no tratado (enfermedad de graves).
- Déficit de glucosa 6 fosfatasa (favismo)
- Alergias al ozono
- Trombocitopenia <50.000
- Inestabilidad cardiovascular
- Intoxicación alcohólica aguda
- Status convulsivo
- Hemacromatosis (enfermedad hereditaria que afecta el metabolismo de hierro)
- Tratamiento con hierro y cobre
De manera relativa estaría contraindicado en:
- Embarazo
- Trastornos severos de coagulación
- Hemorragias recientes menor de 1 semana
- Administración de anticoagulantes
- Tromboembolismo pulmonar
- Hipertensión arterial no tratada
- Infarto agudo al miocardio
- Anemia de causa desconocida
Como efectos secundarios durante la administración del ozono, se puede presentar aumento transitorio de la presión arterial o reacciones alérgicas al ozono, las cuales no son frecuentes.
Diversos estudios han comprobado que el uso correcto y consciente del ozono trae innumerables beneficios en el organismo, no solo para el manejo de enfermedades, sino para retrasar los procesos de estrés oxidativo del cuerpo los cuales repercuten en el envejecimiento. Así que esta es una herramienta alternativa terapéutica muy importante dentro del proceso de salud – bienestar – mejoría de calidad de vida de nuestros pacientes, lo cual es la razón de ser de Cuerpo y Mente.

Su aplicación busca desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos (simples y complejos). Ayudando a los pacientes a explorar la profundidad detrás de los síntomas físicos, conductuales y emocionales que le aquejan en su día a día.
Hace uso de la estimulación bilateral (visual, auditiva y cinestésica) buscando así, activar zonas cerebrales como el sistema límbico (la amígdala y el hipocampo) y zonas prefrontales de la corteza cerebral encargadas de procesar información, memorizar y aprender.
Busca mayor consciencia en el paciente y cómo los recuerdos inconscientes no procesados pueden condicionar sus vidas. Es la terapia por excelencia para tratar el Trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La microcorriente, FSM por sus siglas en inglés (Frequency specific Microcurrent), consiste en aplicar a través de un dispositivo, microcorrientes entre 10 y 500µA, en frecuencias específicas con el fin de sintonizar con las señales celulares y reparar aquellas células que tienen algún compromiso.
¿Quiénes se benefician de FSM?
Por ser un tratamiento que actúa directamente a nivel celular, tiene múltiples usos.
Pacientes con dolor agudo o crónico, problemas hormonales, metabólicos o infecciosos, manejo de síntomas de enfermedades autoinmunes y procesos de inflamación aguda y crónica.
¿Qué siento durante el tratamiento?
Al ser una microcorriente, no se percibe a nivel físico, sin embargo, la mejoría de los síntomas se obtiene desde la primera sesión.
¿Cuántas sesiones se requieren?
Esto depende de la patología que se quiera tratar, sin embargo, la constancia y seguimiento del proceso son muy importantes para obtener los resultados deseados. Entre 1 a 2 sesiones por semana por 4 a 6 semanas aproximadamente es el manejo de los diferentes protocolos, sin embargo, esto se define en consulta y según los resultados que se van obteniendo en el camino.
¿Qué hace una corriente entre 10 y 500µA?
Entre los beneficios que nos aportan las microcorrientes son:
- Aumento de la producción de ATP 500%
- Aumento en la síntesis de proteínas 70%
- Aumento en el transporte de aminoácidos 40%
Los resultados que se obtienen con FSM dependen de un buen diagnóstico, ya que sus frecuencias son tan específicas que es diferente tratar el músculo, el tejido conectivo o el hueso, por eso es importante que lo hagas de la mano de un profesional

Es un dispositivo médico con el cual es posible aplicar una presión elevada de oxígeno puro al cuerpo para el manejo de diversas patologías, comprendiendo que el oxígeno hace parte fundamental en la recuperación, restauración y desarrollo celular. Esta aprobada actualmente por la FDA para el manejo de 14 patologias, sin embargo se ha visto su utilidad en muchas otras.

Es un tipo de sauna que utiliza la luz infraroja para crear calor, generando calentamiento a nivel corporal directamente y creando beneficios para la salud al tener una respuesta similar a la actividad física moderada.

Es una cabina con agua y diversas sales que permiten que nuestro cuerpo flote, en este espacio usted podrá acostarse y estar aislado de todo aquello que estimule su cerebro a través de cualquiera de los sentidos, donde no percibimos ruido externo ni distractores, además de poder estar a solas con nuestra respiración y nuestro pensamientos. Es utilizada para disminuir el estrés que a su vez se manifiesta en forma de dolencias o enfermedades y en la recuperación de deportistas.